Biodiversidad Marina en Los Molles

“La Ruta del Buceo” se compromete no solo a ofrecer experiencias de buceo excepcionales, sino también a promover prácticas de turismo sostenible y conservación marina. Nuestro enfoque incluye:

Prácticas de Buceo Responsable: Instruimos a nuestros buceadores sobre la importancia de no tocar ni perturbar la vida marina, y de respetar las zonas protegidas.

Participación en Programas de Conservación: Colaboramos con organizaciones locales e internacionales en proyectos de investigación y conservación.

Educación y Sensibilización: Organizamos talleres y charlas para educar a nuestros visitantes sobre la importancia de los ecosistemas marinos y cómo pueden contribuir a su protección.

Cabrilla Chilena – Sebastes oculatus

Aves marinas

Las costas rocosas y los islotes cercanos a Los Molles son un hábitat importante para una variedad de aves marinas, incluyendo pelícanos, cormoranes y gaviotas.

Estas aves no solo son esenciales para el equilibrio ecológico, sino que también son indicadoras de la salud del ecosistema marino.

Algas Pardas o Kelp – Macrocystis pyrifera
Nudibranquio Espalda de Fuego – Phidiana lottini

Fauna Marina

Las aguas de Los Molles son ricas en especies de peces, desde pequeños trombollitos hasta grandes depredadores como el tiburón azul. Los peces de arrecife, como el lenguado y el pejeperro, son comunes y juegan un papel importante en la dinámica del ecosistema.

Los moluscos, equinodermos y crustáceos son abundantes en Los Molles. Especies como el loco, el erizo de mar y diversas estrellas de mar contribuyen a la diversidad del ecosistema.

A lo largo de todo el año se ven lobos marinos y chungungos en las costas rocosas. Y durante el verano, se puede avistar gran variedad de delfines y ballenas que visitan las costas de Chile para alimentarse y reproducirse.

Albatros de ceja negra – Thalassarche melanophris

Algas marinas

Los bosques de algas pardas, principalmente del género Macrocystis, forman una estructura tridimensional en el mar, proporcionando refugio y alimento a numerosas especies. Estas algas también desempeñan un papel crucial en la producción de oxígeno y en la captura de carbono.

Estas algas, aunque menos conspicuas que las pardas, son vitales para la biodiversidad local, ofreciendo microhábitats y nutrientes esenciales.

Importancia en la Conservación

Los bosques de algas y otras plantas marinas juegan un papel crucial en la captura de dióxido de carbono, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. La fotosíntesis de estas plantas reduce la concentración de CO2 en la atmósfera, contribuyendo a la estabilidad climática global.

Además, las estructuras naturales como los arrecifes y los bosques de algas ayudan a proteger la costa de la erosión, actuando como barreras naturales que dispersan la energía de las olas y protegen la línea costera.

La diversidad de especies en Los Molles asegura la estabilidad y resiliencia del ecosistema. Las complejas redes alimenticias garantizan que los cambios en una población no resulten en colapsos ecológicos, manteniendo el equilibrio natural.

Los Molles es un laboratorio natural para biólogos marinos y ecologistas que estudian la biodiversidad y las interacciones ecológicas. La investigación en esta área proporciona datos cruciales para la conservación y gestión sostenible de los recursos marinos.

Algunas especies interesantes

Chromis crusma

Castañeta

Tamaño: Pequeño, 10-15 cm.
Descripción: Cuerpo comprimido y coloración grisácea.
Costumbres: Vive en cardúmenes, cerca de arrecifes.
Rituales Reproductivos: Desova en sustratos rocosos.
Preferencias Alimentarias: Zooplancton.

Paralichthys adspersus

Lenguado

Tamaño: Hasta 70 cm.
Descripción: Cuerpo aplanado con ojos en un lado.
Costumbres: Vive en fondos arenosos, solitario.
Rituales Reproductivos: Reproducción en primavera-verano.
Preferencias Alimentarias: Peces pequeños y crustáceos.

Schoroederichthys chilensis

Pinta Roja

Tamaño: Aproximadamente 60 cm.
Descripción: Tiburón pequeño, de cuerpo alargado y color marrón moteado.
Costumbres: Nocturno, habita en fondos rocosos.
Rituales Reproductivos: Ovíparo, deposita cápsulas de huevos.
Preferencias Alimentarias: Crustáceos y peces pequeños.

Rhynchocinetes typus

Camarón de roca

Tamaño: 5-10 cm.
Descripción: Cuerpo translúcido con rayas rojas.
Costumbres: Vive en grietas y corales, nocturno.
Rituales Reproductivos: Reproducción continua durante el año.
Preferencias Alimentarias: Detritus y pequeños organismos.

Scarthichtys gigas

Borrachilla

Tamaño: Hasta 30 cm.
Descripción: Pez alargado, con coloración verde-marrón.
Costumbres: Habita en zonas rocosas costeras.
Rituales Reproductivos: Machos defienden territorios de desove.
Preferencias Alimentarias: Algas.

Cheilodactylus variegatus

Bilagay

Tamaño: Aproximadamente 50 cm.
Descripción: Cuerpo robusto con bandas verticales negras y blancas.
Costumbres: Vive en áreas rocosas.
Rituales Reproductivos: Desova en primavera-verano.
Preferencias Alimentarias: Invertebrados y algas.

Ayúdanos a proteger este ecosistema